
Pese a todo, Mamá no es completamente desdeñable. Estamos ante una película de terror clásico, un poco retro, basada en la tensión y en el susto más que en la sangre y en las vísceras (que no aparecen en absoluto). No voy a entrar en más detalles para no desvelar demasiado, sólo una pequeña sinopsis.

Y a partir de aquí empiezan los problemas, con Lucas queriendo quedarse con la custodia de las niñas, pese a lo poco apropiados que él y su novia parecen para ejercer de padres, con la reticencia Annabel, y con los problemas de convivir con unas niñas no socializadas y que tienen que volver a adaptarse.
La historia no pinta mal en absoluto, sobre todo cuando, casi desde el principio, se nos hace saber que alguien o algo –a la que ellas llaman mamá- ha cuidado a las niñas durante estos cinco años, y puede que no quiera separarse de ellas.
Como decía al principio, el terror no va por mostrar escenas sangrientas o gore. En absoluto. La película
intenta crear tensión (aunque no siempre lo consigue) y sobresaltando dándote sustos de vez en cuando (algunos de los cuales están bien logrados). Además sigue la técnica de sugerir sin enseñar al principio y de mostrar poco a poco cada vez más, a medida que avanzan las escenas.
intenta crear tensión (aunque no siempre lo consigue) y sobresaltando dándote sustos de vez en cuando (algunos de los cuales están bien logrados). Además sigue la técnica de sugerir sin enseñar al principio y de mostrar poco a poco cada vez más, a medida que avanzan las escenas.

De hecho hay situaciones que te sonarán a ya vistas, a otras películas de género: armarios que no debes abrir por si algo se esconde en ellos, cosas que salen de las paredes, alguien investigando una casi olvidada y escabrosa historia del pasado,... incluso hay alguna escena que es una clara referencia al terror japonés: esa obsesión que hay en muchas de ellas por el pelo largo brotando del suelo, también aparece alguna que otra vez aquí.


Y luego tiene los dos fallos típicos de todas las películas de este estilo, comete los dos mismos pecados de siempre:
El más grave: el final. Siempre les cuesta rematar lo que empezaron más o menos bien. El final o les sale ridículo, o les sale descafeinado, o les sale largísimo intentando acabar una y otra vez con el monstruo o con el malo, que el jodido parece que tiene siete vidas. No os voy a decir exactamente cual de estos defectos es el que se comete en la película, para evitar spoilers, pero el caso es que sales con la sensación de que se podría haber hecho mejor y que no está a la altura del resto.
Y el segundo fallo es más leve, y casi perdonable, por haberse convertido ya casi en un tópico clasicazo: Vamos a ver, alma de cántaro, si tienes que ir a investigar algo misterioso, a un sitio que te suena chungo y peligroso ¿por qué sólo, y de noche, o tan tarde que sabes que se te va a hacer de noche? ¿No puedes ir acompañado y a plena luz del día?
Por resumir: no completamente desechable, pero sólo regularcita. A no ser que seas un fan incondicional de las películas de sustos.


Seldon
(originalmente publicado en El Pobre(cito) Hablador)
pues, dado que yo soy una apasionada del género, del buen género, igual la veo ya que no la descartas del todo. aunque sólo sea para pasar el rato.
ResponderEliminarYo tengo buenas referencias de ella. Seguramente dentro de poco le dé una oportunidad. Aunque a mí este tipo de cine nunca me ha llegado a convencer.
ResponderEliminarA mí no me llama nada la atención... me temo que será más de lo mismo, además unos amigos de los que me fío bastante me han dicho que bastante mala, así que lo de verla en el cine, ni de broma xD
ResponderEliminarComo has dicho, de 100 pelicula de terror 1 sale buena, este genero es muy dificil.
ResponderEliminarPero en cuanto pueda, esta no me la pierdo.