Porque escuchar no es entender
La comedia dramática se está erigiendo en los últimos tiempos como uno de los baluartes del cine francés. Decía el actor Peter Ustinov que “la comedia es un drama que ha salido mal, y el drama es una comedia que ha salido mal”, que “las mejores historias son aquellas en las que no sabes si vas a reír o llorar”. El propio Daniel Sánchez Arévalo también afirmaba no entender comedia sin drama. No estoy de acuerdo, yo sí entiendo comedia sin drama (‘La vida de Brian’ o ‘El gran Lebowski’ son dos buenos ejemplos), pero es verdad que son dos géneros que se retroalimentan perfectamente.
‘La familia Bélier’ nos cuenta la historia de una atípica familia de sordomudos en la que la única no marcada por esa “desgracia” es Paula, una adolescente de 16 años, con una madurez impropia para su edad, que trabaja junto a sus padres sin grandes sueños que realizar. Y la verdad es que la primera hora, con la presentación de personajes, en la que se intenta buscar la risa a través de descaradas bromas a mí no me hace ni puta gracia. Pero la película, con la aparición de ese hastiado profesor de música, crece a medida que se suceden los minutos, consiguiendo un climax final bastante emotivo y para nada sensiblero.

Una película fácil de ver, sin excesos ni recursos lacrimógenos que pudieran estropear el conjunto. No es una maravilla, y tengo la sensación de que tampoco perdurará en la memoria, pero siempre es agradable la visualización de este tipo de films que tan buen cuerpo dejan.
NOTA: 6/10
--- Ballesta21 (BallestaV) ---
Una película que sin ser una obra magna me resultó honesta y emotiva.
ResponderEliminarSaludos
Deliciosa. El final es muy emotivo, de lo mejor del cine francés del año pasado. Saludos.
ResponderEliminarthank you. your comment is well received. your thoughtful insight is appreciated. Pez Outlaw
ResponderEliminar