Serie de TV, Suecia-Dinamarca, 1ª Temporada: 2011, 2ª Temporada 2013, 3ª Temporada: ¿2015?

Esta serie, Bron|Broen, también es una coproducción entre Dinamarca y Suecia, y está ambientada a caballo, literalmente entre los dos países, o mejor dicho, entre las das dos ciudades que une el puente. De hecho, su título (doble) significa precisamente eso: El Puente, en los dos idiomas (Bron en danés y Broen en sueco).
La serie es de obligada visión a los que les guste el cine negro o el thriller policiaco, y más aún si eres aficionado a la novela negra de autores escandinavos. Y sobre todo si eras fan de The Killing, o aún más de su original, la serie danesa Forbrydelsen.
Lo del puente es la excusa argumental para una magnífica trama policíaca, de esas oscuras (literalmente), soberbiamente ambientada y con un manejo del ritmo magistral a la hora de ir dando información al espectador.
Digo excusa porque la serie comienza cuando, una noche las luces del puente se apagan, y, al amparo de la oscuridad, un coche se para justo en el centro y deja el cadáver de una mujer cruzado sobre la calzada.
Digo excusa porque la serie comienza cuando, una noche las luces del puente se apagan, y, al amparo de la oscuridad, un coche se para justo en el centro y deja el cadáver de una mujer cruzado sobre la calzada.
La mujer es una concejala sueca de la ciudad de Malmö, así que la policía de suecia (la detective Saga Noren) se presenta para hacerse cargo del caso. Pero, para su sorpresa, cuando van a levantar el cadáver, se dan cuenta de que está cortado por la cintura. Es más, el cadáver ha sido depositado, casi al milímetro, sobre la línea fronteriza: medio cuerpo está en Suecia y medio cuerpo en Dinamarca.

Con este arranque tan potente comienza una trama policíaca en la que Saga y Martin tendrán que colaborar en la investigación para dar caza a un retorcido asesino, y que se basa sobre todo en la peculiar química que hay entre los dos personajes, que no pueden ser más distintos:

su hijo adolescente y con su actual mujer, que sobrelleva con su trabajo de policía.

Por ejemplo, cuando comienzan a colaborar, mientras Saga lee un informe sentada a su escritorio y Martin no para de pasear arriba y abajo poniéndola nerviosa, le dice:
- ¿Por qué no te quieres sentar?- Porque me duele, ahí abajo.- ¿?- Me hice la vasectomía ayer. Tengo cinco hijos con tres
mujeres. Y eso es suficiente. ¿Tú tienes hijos?- ¿Por qué debería tenerlos?- Era solo una pregunta...- Conozco a muchos que debería hacérsela.- ¿?
- No tú, seguramente eres un gran padre.

- ¿Saga llevará este caso?- Sí- ¿Junto con un policía danés?- Sí.- ¿Él sabe que ella es algo... “especial”?- Si no lo sabe, se enterará.
Pero ojo. No quiere decir que sea sólo la gran química que hay entre la pareja protagonista lo que sostiene la serie.
La ambientación es puramente film noir: multitud de escenas nocturnas de ambas ciudades y de sus puertos, iluminadas por esas luces de cesio industriales, amarillentas (las noches urbanas, las reales, son amarillas, por las luces que se usan hoy, no azuladas, como en muchas películas se empeñan en mostrar). Y cuando no es de noche, seguramente lo que se enseña es un día gris, plomizo, nublado.
La ambientación es puramente film noir: multitud de escenas nocturnas de ambas ciudades y de sus puertos, iluminadas por esas luces de cesio industriales, amarillentas (las noches urbanas, las reales, son amarillas, por las luces que se usan hoy, no azuladas, como en muchas películas se empeñan en mostrar). Y cuando no es de noche, seguramente lo que se enseña es un día gris, plomizo, nublado.
Y sobre todo la trama... Ya en el primer episodio se nos van revelando, con vueltas de tuerca sucesivas piezas de información sobre el misterioso asesino, y sobre todo sus motivaciones.
Porque el asesino elige como su portavoz a Daniel, un periodista sueco, muy exitoso, completamente pagado de si mismo, y engreído hasta el extremo.
Porque el asesino elige como su portavoz a Daniel, un periodista sueco, muy exitoso, completamente pagado de si mismo, y engreído hasta el extremo.
Pero además hay otros personajes, a cual más inquietante por cierto, como por ejemplo Stefan, una especie de trabajador social de Malmö que ayuda a mujeres victimas de la violencia de sus parejas, o Charlotte Söringen, una mujer rica y desesperada por lo lograr un donante para el transplante de corazón de su marido.
Diez magníficos episodios de una hora del mejor cine negro sueco o danés, y una segunda temporada con un caso distinto. Resulta imprescindible si te gustó Forbrydelsen. De hecho, como ocurrió con aquella, los americanos ya han hecho un remake: The Bridge. Con The Killing les salió bien la jugada...

Seldon
(publicado originalmente en El Pobre(cito) Hablador)
Como ya comentamos en el grupo de fb, una de las imprescindibles. Para mí no a la altura de The killing, pero realmente recomendable. Tiene como añadido el interés que despierta ver otra cultura, ya que nos sabemos la norteamericana de memoria.
ResponderEliminarEstoy acabando la segunda temporada y es tan buena como la primera. Esperando la tercera.
El remake creo que me lo perdono de momento, además tiene poca nota en filma.